top of page

Feliciano Peña
(1915 - 1982)

FELICIANO.jpeg

Nació en Silao, Guanajuato el 25 de abril de 1915. Se trasladó a la ciudad de México en 1926. Se inició en la pintura en 1927 en la Escuela al Aire Libre de Tlalpan con Tamiji Kitagawa y Francisco Díaz de León, quien lo estimuló a la realización de pinturas al óleo así como de grabados en madera y en metal. Al término de sus estudios en 1933 no sólo recibió una beca para continuar su formación artística sino que además se le consideró apto para dar clases de artes plásticas y exponer sus óleos, temples y grabados en la sala de Arte de la SEP dirigida por Gabriel Fernández Ledesma. En su primera producción se advertía cierto primitivismo, con excelente sentido para el dibujo y el color. En 1937, pintó al lado de Chávez Morado y Francisco Gutiérrez el fresco de 155 metros del vestíbulo de la Escuela Normal de Jalapa, mismos que años más tarde fueron cubiertos con cal al ser considerado impúdico un desnudo femenino en la sección de Gutiérrez.

PM153 - Olivos.png

Título: Olivos
Época: 1977
Técnica: Óleo / cartón profesional con tela
Medidas: 25 x 30 CM.
Región: México
SKU: PM-153

PM156 - Paisaje de Otoño.png

Título: Paisaje de Otoño
Época: 1978
Técnica: Óleo / tela
Medidas: 35 x 45 CM.
Región: México
SKU: PM-156

En 1961, los alumnos de la Normal se dieron a la tarea de rescatarlos pero las partes pintadas por Peña se perdieron definitivamente. Fue miembro de la Liga Revolucionaria de Escritores y Artistas (LEAR). En la Galería Espiral, creada y financiada por pintores y grabadores miembros de LEAR y dirigida por Chávez Morado, Peña presentó en 1942 un cuadro que se haría famoso por la excelencia de su factura y la sinceridad de su expresión: el Autorretrato de 1941. El paisajismo se perfilaba ya entonces como tema preponderante en la producción de Peña, pero su obra ofrecía otras opciones: el retrato, la naturaleza muerta, los personajes típicos. Para la inauguración del Salón de la Plástica Mexicana en 1949, Peña fue invitado a exponer individualmente. Como el SPM deseaba apoyar el talento, decidió que se presentaría una muestra individual y una colectiva. La confrontación para Peña fue difícil ya que en la muestra colectiva participaban obras notables de Frida Kahlo, Agustín Lazo, Alfredo Zalce, Gustavo Montoya, Juan Soriano, Juan O'Gorman, González Camarena y Carlos Mérida, entre otros. Pero Peña salió victorioso de la prueba, misma que repitió años más tarde al lado de Celia Calderón. Fundó la Sociedad Mexicana de Grabadores en 1947, dedicándose en especial al grabado en madera y metal. Obtuvo premio de adquisición en el Salón Anual de Pintura de 1957 del Salón de la Plástica Mexicana con su obra Vista del Pedregal. Muere Peña el 16 de mayo de 1982 y dos años más tarde se le rinde homenaje en la Galería Lourdes Chumacero.

PM152 - Animal Fantastico.png

Título: Animal Fantástico
Época: 1962
Técnica: Óleo / masonite
Medidas: 20 x 36 CM.
Región: México

SKU: PM-152

PM158 - Arboles de Chapultepec.png

Título:  Árboles de Chapultepec
Época: 1976
Técnica: Tinta grasa / papel
Medidas: 33.5 x 44 CM.
Región: México
SKU: PM-158

bottom of page